Utilizamos el lenguaje artístico como medio para el desarrollo social, personal y profesional El teatro, la danza y la música facilitan el autoconocimiento y la toma de conciencia, permiten que se desarrolle la resiliencia y el empoderamiento, generan… Leer más
Aprende másEn el mundo social y educativo a menudo las herramientas artísticas no se encuentran presentes como estrategias de intervención. Acompañamos a las personas para que abran las puertas a sus posibilidades artísticas y creativas, a reconocer la realidad… Leer más
Aprende más¿Cómo afecta a tu empresa/colectivo profesional la salud emocional de tus equipos? Ayudamos a tus equipos a ganar seguridad, a perder miedos, a combatir la ansiedad, a reducir las preocupaciones y el estrés, a desarrollar la automotivación, el… Leer más
Aprende másLas Kirikú estamos en los foros del ámbito de la intervención socio educativa y cultural.
👉🏻 El pasado 1 de abril, nuestra compañera Nadja Jamard participó como ponente en el Seminario de “Arte, Educación e Interculturalidad” para estudiantes del Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural de la UNED, con la conferencia ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
https://unedmadrid.es/noticias/seminario-presencial-del-master-euro-latinoamericano-en-educacion-intercultural-con-el-titulo-arte-educacion-e-interculturalidad/
👉🏻Y , el 27 de mayo, en la jornada de La Voz Que Nadie Escucha, https://fundaciongabeiras.org/jornada-la-voz-que-nadie-escucha/ un proyecto de Fundación Gabeiras y teta&teta en colaboración con Fundación ORCAM, Pedagogías Invisibles y la Comunidad de Madrid, apoyado por Instituciones Penitenciarias y patrocinado por Fundación Daniel y Nina Carasoo y el Ministerio de Cultura, Nadja Jamard participó en la mesa redonda posterior a la presentación del informe, en representación de uno de los 10 proyectos referentes en el ámbito penitenciario, por el proyecto Lóva en la cárcel de Valdemoro, en el que participa desde hace 6 años y en los grupos de trabajo de profesionales de la intervención cultural en centros penitenciarios.
📓 Muy interesante el resultado del informe: «…la cultura sí puede ser partícipe de la resocialización penitenciaria»
Seguimos apostando por el arte como medio de transformación social y personal.
El 21 de mayo nuestra compañera Nadja Jamard facilitó el taller DESENREDA a un grupo de profesionales de la intervención social, estudiantes del Diploma en “Migraciones forzadas: estrategias de acompañamiento psicosocial”, del GAC (Grupo de Acción Comunitaria, organización de Derechos Humanos y Salud Mental).
A través de una sesión de inmersión en el movimiento, la música y otras herramientas artísticas y creativas, indagamos en otras formas de relacionarnos con las personas a las que acompañamos.
Un taller para aprender haciendo, desde la escucha activa, la generación de espacios de bienestar y la comunicación no verbal. Una propuesta de abordaje de la diversidad humana desde el movimiento y la danza, que en Iniciativas Sociales Kirikú consideramos de gran interés para personas que trabajan o van a trabajar en el ámbito social… ámbito en el que a menudo se olvida la importancia de la reconexión con el propio cuerpo para poder reconstruir la propia vida.
Este taller también fue un regalo para las personas participantes, que están a punto de finalizar esta formación de posgrado, apasionante y necesaria. En lo social, también necesitamos nutrirnos de la alegría de la danza, el teatro y la música para enfrentar muchas realidades.
InLÓVA 2022, un proyecto para formadoras y formadores que quieren InLovar.
Proyecto Lóva e Iniciativas Sociales Kirikú iniciamos una nueva formación en el proceso Lóva, orientado a personas que trabajen con grupos: educadores/as en lo no formal, profesionales de lo social y, por supuesto, docentes.
LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) es un proyecto educativo que muestra el poder que tiene confiar en la capacidad de las personas para superar en equipo retos que, de antemano, no parecían superables. Hacer LÓVA es proponer a un grupo convertirse en una compañía que crea su propia ópera, no tiene por qué ser lírica, pero es una ópera/obra de teatro musical. La compañía decide cómo se quiere llamar, elige su logo, se organiza por profesiones, crea su obra y la representa. Los miembros de la compañía, sean niños y niñas, adolescentes, adult@s, ancian@s, pres@s o personas no presas…. lo hacen todo: escriben el libreto, diseñan la escenografía y la coreografía, componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campaña de prensa, recaudan fondos, diseñan y fabrican decorados, crean la iluminación, actúan, etc. Al final, estrenan su ópera. El objetivo es crecer y construir el futuro, en un ambiente de confianza, colaboración, esfuerzo y aprendizaje.
Entonces…. Os proponemos aprender haciendo, para que podáis después hacer LÓVA con los grupos con lo que trabajáis o a los que acompañáis.
Va a ser un juego, pero también un reto hacia lo desconocido. Vamos a reavivar la capacidad de sorprendernos y a perder el miedo a equivocarnos. Sí, partiremos de cero y no hay nada hecho, no nos equivocaremos al hacerlo, sólo al no hacerlo. No nos preocupa demasiado el resultado final, nos interesa el camino.
Nos vamos a atrever a Crear una Compañía de Ópera, crear nuestra obra y representarla, trabajando en este proyecto durante 9 meses ¿No es algo excitante?
Este proyecto está pensado para cambiar las relaciones que mantenemos con el aprendizaje, para reconstruir nuestro aprendizaje y para que nos crezcan alas. ¿InLÓVAs?
Te acompañaremos en este reto:
Miguel Gil – es maestro de primaria. Fue uno de los primeros maestros que aplicó LÓVA en su aula. Además de hacer el proyecto ininterrumpidamente desde el curso 2007-08, se ha jubilado y ha seguido llevándolo a diferentes contextos como el CEIP Jaime Vera, el Centro Penitenciario Madrid III, el IES José Saramago de Majadahonda o el grupo de docentes inLÓVAdores. Además, Miguel realiza numerosas visitas a centros, charlas o cursos en diferentes puntos de España.
Nadja Jamard – es psicóloga comunitaria y miembro del equipo de la asociación Iniciativas Sociales Kirikú, asociación que habla el lenguaje de las artes escénicas como medio para la transformación personal y social. Forma parte también del equipo LÓVA del Centro Penitenciario Madrid III y del grupo de acompañantes a InLÓVAdores/as.
Nos reuniremos los lunes de 18’30 a 20’30 o de 19h a 21h en Espacios Comunes Lorenzana.
Dirección: Calle Lorenzana nº2 , Madrid
🚇 Metro Francos Rodríguez (línea 7)
Fechas: marzo a junio y septiembre a diciembre 2022
¡EMPEZAMOS EL LUNES 7 DE MARZO!
Aún quedan plazas, contacta:
Miguel – miguel@proyectolova.es – 649760824
Nadja – kirikuiniciativassociales@gmail.com – 626102024
Por fin pudimos continuar con algunos de los proyectos iniciados el curso pasado y que tuvieron que pararse por la COVID.
Sesiones regulares, semanales, de Biodanza para personas adultas con discapacidad en el CAPDI » Los Juncos» en Segovia ( Diputación de Segovia) !hemos vueltoooo!!!👏👏👏
Apasionadas por el trabajo del movimiento, la danza, el juego, la alegría y la música, para todas las personas, todas las capacidades, todas las expresiones.
Falicitados por nuestra compañera Gelen Serrano.
La I Jornada de la Red Música Social: «La intervención sociomusical: una oportunidad frente a la pobreza infantil» se realizó el 26 de noviembre de 2021 y reunió a personalidades del mundo de la enseñanza musical profesional, la administración pública, la cultura y el tercer sector, de gran relevancia nacional e internacional.
El Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil inauguró estas jornadas y se celebraron en la Sociedad General de Autores y Editores SGAE.
Caminando de la mano, trabajando en red, se llega más lejos, lo tenemos claro.
El 4 de noviembre de 2021, en las sede de la Fundación Botín, participamos en la Jornada IncluArtes, junto a entidades y profesionales del ámbito de la intervención socioeducativa para la infancia y entidades y profesionales del ámbito socioartístico.
Fue apasionante y sumamente productivo encontrarnos y debatir con profesionales de Acción por la Música, Voces para la Conciencia y el Desarrollo, Nuevo Futuro, Xamfrà (Centre de Música i Escena del Raval), Hijas de la Caridad, Itaca, Mar de Niebla, El Arca, Margotu, Semillas de Circo, Fund, Carulla, Fund. Baremboim-Said, Fábrica de Sueños, área social y asistencial de la SGAE, Hállate, Fund.Germina… así como escuchar al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil apoyar esta iniciativa.
Esperamos que éste sea el inicio de un precioso camino de alianzas por la propagación de las Artes en la intervención socioeducativa.
Emocionadas de haber participado el pasado jueves 11 de noviembre de 2021, en las jornadas de la FEPA (Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos), con una parte de nuestra compañía de teatro, Creando Realidades, realizando una pequeña muestra de lo que fue la obra de teatro que crearon hace dos años: «Un poco de Luz» , proyecto LÒVA social, financiado por ACNUR.
Desde el mes de Octubre de este año 2021, estamos realizando un Taller de Artes Escénicas, enmarcado en el programa CULTURA DIVERSA, para niños y niñas de 7 a 12 años en la sede de la BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA.
Un taller infantil centrado en el juego dramático, trabajando fundamentalmente desde la Danza-Teatro, cuyos objetivos fundamentales son facilitar la imaginación, la fantasía creadora, la expresión y la comunicación de lo que nos atrae, nos inquieta, nos interesa o nos emociona, de aquello que queramos contar.
El taller lo facilita nuestra compañera Gelen Serrano, feliz por cómo se está desarrollando con los y las niñas participantes !pura alegría, juego y descubrimiento!
Os seguiremos informando, aún nos quedan días de disfrutar de esta estupenda oportunidad para que los niños y niñas participantes aprendan a desenvolverse en un nuevo medio de forma sana, divertida y compartida.
El 17 de agosto de 2021 impartimos en el parque de El Retiro de Madrid, un taller de Movimiento Restaurativo con un grupo de familias de Moratalaz, como parte del programa de educación social de la AE Las Alamedillas. Niñas, niños, madres, padres, otros familiares y las propias educadoras disfrutaron danzando, jugando y creando con sus cuerpos, sus risas y sus movimientos libres. Danzar con tus hijas e hijos genera momentos de conexión auténtica y de pleno bienestar emocional.
Nuestras compañeras Nadja Jamard y Gelen Serrano facilitaron el taller.
¡Gracias familias por vuestra entrega y gracias AE Alamedillas por confiar en Iniciativas Sociales Kirikú!
Desde la Red Sira ( Red de apoyo terapeútico, jurídico y psicosocial en contextos de violencia) y más concretamente desde Sira, que es el área clínica del Grupo de Acción Comunitaria (GAC – www.psicosocial.net) de Madrid, organización que se dedica desde hace 20 años a la promoción de la Salud Mental y la defensa de los Derechos Humanos desde un enfoque psicosocial , nos propusieron ofrecer un taller de MOVIMIENTO RESTAURATIVO como finalización de la formación realizada en DIPLOMADO MIGRACIONES FORZADAS: ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL .
El taller, se realizó el 19 de junio de 2021 y fué conducido por nuestra compañera Gelen Serrano, quien facilitó una sesión enfocada a la utilización de la gran herramienta que es el cuerpo, el movimiento y la música como técnicas eficaces de intervención social en personas afectadas en contextos de violencia, en una sesión de práctica y diálogo buscamos reconocer la realidad de nuestro cuerpo para poder modificarla y sanarla así como poder implementar técnicas corporales creativas para la intervención directa con personas.
Jugando con el cuerpo podemos encender el juego de la mente, volver a conectar con la alegría, la creatividad y la autoestima, así como conectar con nuestros emociones en la búsqueda de equilibrio y bienestar.
Y lo disfrutamos mucho todos y todas las allí presentes.
Fué un honor compartir con un grupo de 15 personas jóvenes comprometidas con el trabajo en favor de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para una vida digna, libre y feliz para todas las personas.
!Gracias Sira por confiar en Iniciativas Sociales Kirikú!
SIRA es miembro de la Network of Rehabilitation Centers for Torture Victims (Euronet)